Se trata de Río Alara, la principal planta de la región ubicada en Tunuyán.
Este lunes por la mañana el gobernador de La Rioja, Ricardo Clemente Quintela, arribó a Mendoza para encarar una cargada agenda de actividades en la provincia, entre esas, y de las más importantes, firmar un convenio en el Valle de Uco.
En primera instancia Quintela, junto con el ministro de Industria, Federico Bazán, el secretario de Agricultura, Ernesto Pérez y el asesor de gobierno, Luis Solorza, fue recibido por el gobernador Rodolfo Suarez en su despacho. Allí, tras un saludo protocolar, los mandatarios plantearon “diferentes temáticas con una mirada profundamente federal” para trabajar de “manera mancomunada”, expresó el riojano en sus redes.
Agradezco al gobernador de la provincia de Mendoza, @rodysuarez por el cálido recibimiento.
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) November 30, 2020
Vinimos a trabajar de manera mancomunada, planteando diferentes temáticas con una mirada profundamente federal. pic.twitter.com/sMaa2xOftB
Más tarde, Ricardo Clemente se reunió con el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, para firmar un acuerdo de colaboración mutua que permite establecer “un marco general de cooperación en el sector frutihortícola. Esto incluye producción primaria, innovación tecnológica, desarrollo rural, comercialización y ampliación en cuanto a relaciones económicas”, dijo Quintela, que añadió para cerrar al respeto: “Esto es crecimiento para la provincia y un gran avance de integración regional”.
Para cerrar su recorrido, el gobernador de La Rioja se dirigió a la planta empacadora Río Alara, ubicada en Tunuyán. Según indicó en Twitter, el motivo fue “para llevar adelante junto a la Cámara Cerecera, un programa de política de implantación de cerezas que permita que La Rioja ingrese en el mercado exportador”. “Esta iniciativa tiene como objetivo generar más puestos de #Trabajo, ampliar la variedad de cultivos e incrementar la producción y desarrollo en nuestra provincia”, cerró Quintela.
Visitamos la planta de Rio Alara, en Mendoza, para llevar adelante junto a la Cámara Cerecera, un programa de política de implantación de cerezas que permita que La Rioja ingrese en el mercado exportador.
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) November 30, 2020
Sigue ⬇️ pic.twitter.com/nQuVKuHoWW
Una respuesta
Las ceresas se cultivan y empacan en Tunuyan , luego las exportan desde La Rioja.¿ Es esa la idea ?