Además, la mejor información, mucha risa, y entradas que te podés ganar si participas en el live para ir a ver a L- Gante.
Este viernes llega a LO QUE FALTABA, el gran artista sancarlino Nahuel Jofré, así que vamos a estar disfrutando de su hermosa música en vivo.
Si querés presenciar el programa, podés hacerlo a través de nuestras redes sociales, dejando un mensaje, y te avisaremos si fuiste seleccionado.
No te pierdas, LO QUE FALTABA, el programa conducido por Abi Romo y Jorge García, con la info más destacada de la semana, mucha buena onda y diversión, artistas y premios. Los viernes, a las 20 horas, por nuestro canal de Youtube @elcucodigital.
En exclusiva desde El Cuco TEVÉ estaremos regalando entradas para que puedas ir a ver L-Gante de forma presencial, tan solo debes conectarte al stream, comentar, compartir, dar like y seguir interactuando hasta el final.

Biografía de Nahuel “Gatito” Jofré
Nahuel Jofré nació y vive en la provincia de Mendoza, Argentina. Es músico y cantante, intérprete y compositor. Sus canciones tienen raíz folclórica y componen el nuevo cancionero popular. Folclore de principios del siglo XXI. Músicas del género canción con una fuerte identidad en el folclore regional, en comunión con la música tradicional cuyana y la canción latinoamericana.
Se presenta en formato solista y con banda. Ha grabado tres discos de estudio: Canciones en Cuyo Vuelo (2016) y Provinciano (2020). Actualmente se encuentra presentando su más reciente trabajo titulado …del cristal con que se mira (2023).
Ha realizado presentaciones en grandes festivales de Argentina, como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Fiesta Nacional de la Vendimia, Fiesta de la Cosecha; y ha realizado giras por EEUU, Colombia, Portugal y España. En 2019 fue seleccionado para participar en showcase de EXIB (Setúbal, Portugal).
n 2021 su canción inédita “Güemes, galope de agua y de fuego”, resultó canción ganadora del Premio Nacional de Música Popular “Martín Miguel de Güemes: Un grito de libertad”, otorgado por el Ministerio de Cultura de Nación.
Es Egresado de la Licenciatura en Música Popular Orientación Canto, de la Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza Argentina. Su Tesis de grado fue La Tupungatina. Identidades compartidas bajo dirección del Prof. Leopoldo Martí.
Se dedica a investigar y difundir Tonadas antiguas de la región de Cuyo y de otras regiones de Latinoamérica, la historia y los caminos de esas Tonadas. Pertenece al Colectivo Cultural De Pago En Pago, con quienes desarrolla un proyecto que se denomina Tonadas de Cordillera, que entre otros objetivos implica realizar un trabajo documental audiovisual, producido y dirigido por el cineasta Tato Moreno.
En su rol docente, facilita su Taller para la creación de canciones Cancionero. Análisis, reflexión y práctica sobre herramientas para la creación orientadas al contenido y la forma de la canción popular.