El objetivo es capacitar a personal que trabaja sobre rutas en como detectar posibles casos.
El Gobierno promulgó la Ley 9620 que crea la figura de los “Guardianes de las rutas contra la trata de personas”, un cuerpo civil que colaborará con las autoridades en la detección temprana de posibles casos de trata en todo el territorio provincial.
El programa estará dirigido principalmente a choferes de transporte público y privado, camioneros, taxistas, personal vial y agentes de organismos de control sanitario como ISCAMEN y SENASA. Todos deberán capacitarse mediante cursos específicos para aprender a identificar posibles víctimas y activar los protocolos de denuncia establecidos por los organismos de seguridad y justicia.
La iniciativa plantea que las capacitaciones estarán a cargo de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro con experiencia mínima de dos años en la temática y avales reconocidos a nivel nacional o internacional. Estas tareas se realizarán bajo la supervisión del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, a través de la Dirección de Derechos Humanos, que será la autoridad de aplicación.
Un requisito clave para ser designado como guardián es no poseer antecedentes penales. Además, se prevé que las capacitaciones se realicen siguiendo estándares internacionales y nacionales para garantizar un abordaje riguroso y respetuoso de los derechos humanos.
La medida representa un avance en el enfoque preventivo frente a la trata de personas, un delito de alta complejidad y con fuerte arraigo en zonas fronterizas y corredores de tránsito.
Fuente: Diario El Sol