Por medio de un QR se busca brindar información de todos los medicamentos que se vendan en la farmacia.
El Gobierno de Javier Milei, hace tan solo un mes y cuatro días, hizo oficial la implementación de un código QR para las farmacias en el cual se debían exhibir las listas de los precios de todos los medicamentos que vendiera ese establecimiento. La medida se implementó para que los consumidores pudieran comparar valores y elegir qué remedios comprar.
Esa medida se hizo oficial y empezó a regir, sin mucho éxito, el pasado 4 de abril. Este jueves, Nación dispuso modificaciones a dicha resolución sobre qué es lo que debe exigir ese QR que escanean los ciudadanos a la hora de ir a comprar a la farmacia.
A modo de refuerzo de esta disposición que regía hace un mes, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial emitió una nueva medida que determina que todas las farmacias y farmacias mutuales deben exhibir un código QR visible, el cual debe redirigir a una lista de precios actualizada y completa.
En el mismo, a partir de ahora, deberá especificarse el ingrediente farmacéutico activo (IFA), el nombre del medicamento, la presentación, el laboratorio, el precio y el valor para el afiliado de PAMI.
Según el Gobierno “se refuerza la obligación de los proveedores de brindar información clara, cierta, detallada y gratuita sobre las características esenciales de los bienes y servicios ofrecidos”. Esto incluye también las condiciones de comercialización, siendo particularmente relevante en el caso de productos farmacéuticos.
De todas formas, desde el Colegio Farmacéutico de Mendoza informaron que la medida que rige desde abril “no ha tenido tanto éxito” entre los consumidores, ya que o no están informados o no buscan escanear el código cada vez que adquieren un remedio.
La lista de precios de las farmacias mediante el código QR en cuanto a su orden y contenido, debe contemplar los siguientes requisitos acorde al funcionamiento del buscador de Precios de Medicamentos del Ministerio de Salud de la Nación:
.Mostrar los Medicamentos con GTIN (Global Trade Item Number) o Código Comercial Global de Artículo.
.Mostrar presentaciones accesibles para el cliente ciudadano (No presentaciones hospitalarias).
.Mostrar los Medicamentos que tengan Precios actualizados, y por lo tanto puedan ser dispensados en la Farmacia.
.El criterio de ordenamiento del listado de Precios debe ser por IFA, presentación y precio (de menor a mayor), para permitir una mejor comparación entre productos de similares características.
Fuente: Diario El Sol