agosto 13, 2025

El 14 de septiembre es el Día del Cartero en Argentina

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Además es el Día de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación.

Todos los 14 de septiembre se celebra el Día del Cartero en la Argentina, en conmemoración del nombramiento del primer cartero oficial del territorio, en un día como hoy pero de 1771.

Aquel día Bruno Ramírez, español nacido en Sevilla y que residía en Buenos Aires, comenzó a desempeñarse como el primer cartero oficial en el territorio argentino.

Al respecto, hay que decir que la existencia de la correspondencia en Sudamérica se remonta a unos 250 años antes, ya que en 1514 se creó el primer Correo Mayor con las Indias. Con sede en Lima, este sistema de comunicación consistía en una serie de postas a caballos que unían puntos de los actuales países de Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Perú.

Sin embargo, las cartas no llegaban a domicilio, cada persona debía ir a retirarlas a lugares determinados y las tardanzas de los envíos eran considerables, por lo que con el tiempo se vio la necesidad de optimizar este sistema.

Fuente: La Nación

Otras efemérides

● Día de la Imagen de las Mujeres en los Medios de Comunicación

● 1321. Dante Alighieri muere en Ravena a los 56 años. Estaba exiliado por razones políticas de su Florencia natal. En el conflicto entre güelfos y guibelinos, apoyó al bando güelfo. Se calcula que fue hacia 1304 cuando comenzó a escribir la obra cumbre de la lengua italiana: La Divina Comedia. Dividida en tres partes: Infierno, Purgatorio e Infierno, está considerada una de las obras más importantes de la literatura universal.

● 1920. Nace Mario Benedetti en la ciudad uruguaya de Paso de los Toros. Autor de libros de cuentos como Montevideanos, publicó, entre otras novelas, La tregua y Gracias por el fuego (ambas llevadas al cine por Sergio Renán). Su extensa obra poética incluye los tres volúmenes de Inventario, Quemar las naves, La casa y el ladrillo, Rincón de haikus y Defensa propia. Joan Manuel Serrat musicalizó sus poemas en El sur también existe. Recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999. Murió el 17 de mayo de 2009 en Montevideo.

● 1923. Un boxeador argentino pelea por primera vez por el título mundial de los pesados. Luis Ángel Firpo desafía en Nueva York al campeón, Jack Dempsey. El combate es uno de los más famosos de la historia del boxeo. Sobre el final del primer round, un golpe del argentino saca a Dempsey fuera del cuadrilátero. El campeón logra volver con ayuda de los periodistas y tarda casi veinte segundos en hacerlo, lo cual implica su derrota. Sin embargo, el árbitro Jack Gallagher cuenta hasta 9. Finalmente, Demspey noquea al Toro Salvaje de las Pampas y retiene la corona. La pelea paralizó a la Argentina a través de un nuevo medio: la radio. Por su conteo tendencioso, Gallagher fue suspendido como árbitro.

● 1927. La bailarina y coreógrafa Isadora Duncan muere en Niza a los 50 años. Su chalina se enredó en una rueda del auto que la llevaba y falleció estrangulada. Nacida en San Francisco en 1877, escandalizó a la sociedad de su tiempo por la audacia de sus representaciones. Se la considera una pionera de la danza moderna. Visitó la Argentina en 1916. Su vida fue llevada al cine en 1968, con Vanessa Redgrave como protagonista.

● 1982. Grace Kelly fallece en Mónaco, un día después de haber sufrido un accidente automovilístico. Iba acompañada de su hija, la princesa Estefanía. Nacida en Filadelfia en 1929, fue uno de los rostros más bellos del Hollywood de los años 50. Ganó el Oscar como actriz protagónica por La angustia de vivir. También actuó en Mogambo, de John Ford, y venía de filmar tres películas al hilo con Alfred Hitchcock (Crimen perfecto, La ventana indiscreta y Para atrapar al ladrón) cuando conoció al príncipe Raniero de Mónaco. Abandonó la actuación y se sumó a la nobleza con su boda, en 1956. Tuvo tres hijos: Carolina, Alberto y Estefanía, y nunca más volvió a actuar.

● 1984. El dibujante Lino Palacio, de 80 años, y su esposa, son asesinados en su departamento por tres personas: dos hombre y una mujer, Claudia Sobrero. Ella era pareja de un sobrino nieto del historietista y planearon el robo del departamento de la avenida Callao. Así lo hicieron; se separaron y, al tiempo, con decidió volver a robar a los Palacio. Fue con dos cómplices y en el asalto mataron al matrimonio. Tras su captura, se convirtió en la primera mujer condenada a reclusión perpetua en el país con la accesoria por tiempo indeterminado. La misma condena recibió uno de sus cómplices; el otro se suicidó antes del juicio. Sobrero salió libre en 2006. La detuvieron por un robo en 2007 y recuperó la libertad en 2012.

● 2002. Fallece Lolita Torres, a los 72 años. Su nombre era Beatriz Mariana Torres. Cantante y actriz, apareció en cine, radio, teatro y televisión. Su carrera comenzó en la adolescencia y se mantuvo activa hasta comienzos de los años 90. El cantante Diego Torres es su hijo.

● 2009. Juan Martín Del Potro obtiene su primer y único título de Grand Slam al obtener el Abierto de los Estados Unidos. El tandilense derrota al suizo Roger Federer (campeón de las cinco ediciones anteriores) por 3-6, 7-6 (7-5), 4-6, 7-6 (7-4) y 6-2 en Nueva York. En semifinales había vencido en sets corridos a Rafael Nadal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO