Por el momento se informó que en la provincia no se han detectado casos positivos.
El Ministerio de Salud y Deportes de la provincia pidió reforzar los controles, revisar esquemas de vacunación y prestar atención a cualquier síntoma relacionado con la enfermedad del sarampión. Sin embargo, llevaron tranquilidad a la población e indicaron que aún no se detectaron casos en la provincia.
Al respecto, la directora de Epidemiología, Andrea Falaschi, señaló: “El 20 de noviembre se detecta de acuerdo al Centro de Enlace, un alerta porque aparecen viajeros, tres adultos y un niño, que viajaron desde Bolivia a Uruguay a través de Argentina. Entonces el Ministerio de Salud emite este alerta y no se sabe la cantidad de pasajeros que han estado expuestos”.
“El detalle de las empresas por las que viajaron es el siguiente: Un grupo parte en Autobuses Quirquincho SRL con Origen en Santa Cruz de la Sierra el 13 de noviembre y llega el 15 de noviembre a Retiro. Otras personas salen de Salta en Balut Hermanos SA, el 14 de noviembre y llegan a Retiro, el 15 de noviembre. De allí, se juntan y salen todos de Retiro en la empresa San José SRL el 15 de noviembre a las 21.40 con destino Federación, Uruguay, donde arriban el 16 de noviembre”, agregó Falaschi.
Por último, la directora de Epidemiología recomendó: “Las personas que hayan estado en esos transportes y tengan algún síntoma deben consultar en forma urgente con un profesional de la salud usando un barbijo”.
Características, síntomas y cómo protegerse
El sarampión es una enfermedad exantemática producida por un virus que es altamente contagioso y se libera por las gotas a través de la nariz o garganta de las personas infectadas, además puede permanecer en el aire y en la superficie siendo contagioso por más de dos horas en el aire.
Las manifestaciones clínicas son fiebre alta, manchas rojas en la piel, conjuntivitis, secreción nasal y tos. También, puede presentar complicaciones respiratorias como neumonía o afectaciones del sistema nervioso central como meningoencefalitis, sobre todo en menores de 5 años. El diagnóstico del sarampión se hace a través de la sangre, el hisopado nasofaríngeo y de la orina.
Tanto adultos como niños, necesitan dos dosis de la vacuna del sarampión para estar protegidos, a los 12 meses y a los cinco años se coloca el refuerzo. Todas las personas que nacieron antes de 1965 estuvieron expuestas al virus y se consideran inmunes.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza






