noviembre 26, 2025

La Legislatura provincial trata el proyecto minero San Jorge mientras hay protestas de vecinos y ambientalistas

Foto de archivo
WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Con algunas críticas desde grupos de vecinos y  organismo científicos, la Legislatura buscará darla la media sanción esta tarde.

Este miércoles, la Cámara de Diputados en una sesión que promete ser extensa y decisiva tratará la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) será sometida a votación del proyecto de extracción de cobre en Uspallata de PSJ Cobre Mendocino, ex San Jorge.

El expediente, que busca habilitar la extracción de minería metalífera en Las Heras, es sin dudas una de las prioridades de la segunda gestión de Alfredo Cornejo a cargo del Ejecutivo provincial y con el que busca avanzar en una reconfiguración de la matriz productiva local.

Luego de varias semanas de reuniones en comisiones, el oficialismo llega al recinto con los votos para asegurar la media sanción.

Movilizaciones

En simultáneo al debate legislativo se esperan movilizaciones convocadas por las asambleas por el agua, que desde distintos puntos de la provincia anunciaron su presencia frente a la Legislatura.

En consencuencia, se ha previsto un importante operativo de seguridad para contener a los manifestantes y asegurar el debate en el recinto.

El proyecto

San Jorge es un proyecto atravesado por una historia de rechazos sociales y legislativos. Desde 2009 acumula intentos fallidos, objeciones técnicas y cuestionamientos de organizaciones ambientalistas que denuncian la ausencia de licencia social. En 2011, la propia Legislatura rechazó por unanimidad su Declaración de Impacto Ambiental.

Sin embargo, desde la llegada de Cornejo al sillón de San Martín por segunda vez, el proyecto se reflotó y consiguió la aprobación técnica de su DIA, la cual ahora deberá ser ratíficada por la Legislatura local.

El Gobierno interpreta el reciente triunfo electoral del oficialismo como un aval político para reactivar la agenda minera, y aceleró los tiempos desde el ingreso del proyecto el día posterior a los comicios.

Incluso fue el propio Cornejo quien este martes aseguró que “hay consenso social para hacer minería” y consideró que “a pesar de las minorías ruidosas, la mayoría de los mendocinos quiere minería”.

En el caso de que obtenga luz verde de Diputados y luego ocurra lo mismo en el Senado, la minera avanzará con la factibilización de la mina, proceso que podría demorarse todo el 2026.

Posterior a esto, se avanzará con la construcción propiamente dicha de la mina, proceso que demandará entre 18 y 24 meses y que podría darle empleo de manera directa e indirecta a cerca de 3 mil personas.

En tanto, cuando la mina ya esté operando en la extracción del mineral, serán entre 600 y 700 los empleos directos, mientras que los indirectos podrían alcanzar los 2.000.

Fuente: Diario El Sol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO