agosto 13, 2025

Sin salida: las exportaciones de vino se han contraído fuertemente durante este año, los datos son aportados por el INV

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

La economía no da muestras de recuperación, a la caída del consumo interno de vino, se le suma una fuerte contracción en el mercado externo, esto se ha visto reflejado en las comparaciones interanuales que realiza el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) le puso números a la compleja situación que atraviesan las bodegas argentinas con relación a sus exportaciones. Esto en un contexto en el que el mercado interno también ha mostrado bajas y en el que la industria atraviesa incertidumbre, como otras áreas de la economía.

Los datos de exportación de julio de 2025 mostraron una caída del 21,1% en el volumen total de vino, situación que afectó más a los vinos de color que se derrumbaron 23,1%. Los blancos, en tanto, también se vieron afectados con una baja del 9,6%. El panorama se extiende a todos los segmentos, desde los productos fraccionados hasta el vino a granel y se repite en el acumulado del año.

Con relación a julio de este año en comparación con el mismo mes del 2024, el vino a granel registró una contracción del 50,4% en el volumen de exportación. Dentro de esta categoría, el vino de color sufrió un descenso del 53,8%, mientras que el vino blanco a granel retrocedió un 14,7%.

Aunque la caída es menos pronunciada, las exportaciones de vino fraccionado también se vieron afectadas, con una baja del 11,3%. En este segmento, el vino de color cayó un 11,8% y el vino blanco un 8,7%. Estos números reflejan un desafío significativo para la industria, que ahora deberá buscar estrategias para revertir esta tendencia negativa y recuperar su posición en los mercados internacionales.

Con relación acumulado entre enero y julio de 2025, los números no mejoran y también hubo una baja de las exportaciones del 6,9%. El color cayó 8,7% y el blanco subió 3,3%. En esta medición, el vino fraccionado cayó 5,1% y de ese el color lo hizo un 6,3% y el blanco 1,1%. También entre enero y julio se desplomaron las exportaciones del granel un 12,8% y aquí también el blanco salvó la ropa con una mejora de 13,7 y una caída del color de 15,9%.

Fuente: Diario Los Andes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO