La crisis económica afecta fuertemente a la región, la noticia del llamado a concurso de acreedores por parte de la bodega Norton es un reflejo de esta situación. Sin embargo es bueno preguntarse ¿Cómo es la situación en el Valle de Uco?
Consultados algunos comerciantes y productores de la zona, nos mencionaron que las ventas han caído significativamente, alrededor de un 50%, pero que además en muchos locales se ha tenido que reducir personal. A esto se suma que los proveedores ya no entregan a plazo las mercaderías, sino que lo hacen a contra reembolso, afectando el circuito económico. En materia de producción agropecuaria, la situación no es distinta: la mayoría de los productos no han tenido valor, y en el caso del ajo, la quita del impuesto al ajo chino en Brasil afecta fuertemente la economía local.
Desde El Cuco Digital consultamos a Mario Leiva de la Sociedad Rural y a Sebastian Lafalla de la Asociación de Frutos Secos de Mendoza y miembro de la FEM, para tener una mejor perspectiva.
Para Leiva la situación de Norton se corresponde con una crisis general del sector, donde van a ir apareciendo situaciones similares, de no mejorarse la microeconomia. El dirigente rural menciona que ha bajado muchisimo el mercado local de vinos y que la situación es la misma desde hace tiempo.
En un mismo sentido, el ruralista anticipó que se va a proponer una suerte de “RIGI mendocino” que baje impuestos, que incorpore tecnología y otorgue créditos blandos, de no ser así, en palabras textuales “el productor se funde”.

En la misma sintonía Sebastian Lafalla explicó que los mayores perjudicados de la situación de Norton son los productores primarios, y que esto responde a una crisis general del sector. Para Lafalla la crisis es amplia y afecta a diversos sectores, la falta de precios en diversos productos, sumado a la anulación de la ley anti-damping para el ajo chino en Brasil, la caída del consumo local, las tasas altas para la financiación, son elementos que agravan la situación.

El productor local hizo hincapié en que el costo logístico terrestre es sumamente alto y qué a la hora de competir, por ejemplo el ajo chino, es muy difícil, porque producen mas y mas barato.
En relación al tipo de cambio, Lafalla mencionó que “para la presión impositiva que se tiene, se encuentra retrasado y debería estar en dos mil pesos y no en mil quinientos”. En ese sentido destacó, que si bajara la presión tributaria el precio actual estaría bien, pero que dado que esto no es así, debería ser otro el precio del dólar.
Con respecto al rol de las Cámaras que representan a sectores productivos, Lafalla fue duro en sus declaraciones, expresando que hoy ninguna esta discutiendo los temas importantes y las cosas que atañen a la producción. En ese sentido mencionó que el evento próximo de aniversario de la CIAT es un acto oficialista de fin de año.
Finalmente mencionó que es necesario que la producción mendocina tenga condiciones de igualdad frente a actividades como la minería, ya que hoy la producción paga impuestos que esas actividades no lo hacen.









