noviembre 22, 2025

La política se toma el tiempo para pensar, la ciudadanía podría hacer lo mismo

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

Por Juan Jofré

¿En qué anda la política en estos días? En evaluar, revisar, pensar, armar estrategias. El tiempo después de una elección, es para eso.

El proceso de elecciones es un momento donde casi todo en el escenario de la vida cotidiana se ve copado por los temas políticos. Los medios, las redes, las personas que participan como candidatos, dirigentes, funcionarios, familiares o amigos.

Es un tiempo de mucha exposición, donde la atención hace foco en lo que se muestra y se dice. Sobre eso fuimos hablando en las columnas previas a la campaña y la elección.

Ahora, solo algunos siguen un poco expuestos, generalmente los que ganaron, porque quieren capitalizar ese apoyo buscando que el triunfo se asocie a sus caras y apellidos.

Pero en general, la mayoría, aprovecha este tiempo en el que se habla de otras cosas, para dedicarse a revisar las acciones, analizar el escenario que viene, e imaginar o planear nuevas acciones.

Es algo similar al examen de vida que casi todas las personas hacen al terminar el año. Se revisa lo vivido, lo que quedó pendiente, lo que nos dio momentos felices, lo que no nos hizo bien, y en base a todo eso, se imagina o planifican algunas acciones para el siguiente año.

Se puede también utilizar otra metáfora, más mundana pero efectiva. La de un juego de naipes. Esta época sería el momento en el que ha terminado una partida, y se están por repartir las cartas para la próxima ronda. Es la oportunidad para que cada jugador analice su anterior estrategia, los resultados que le dio, mirar cuántas fichas le quedan, y cuántas tienen sus rivales. Con todo eso, elabora una estrategia para la próxima mano.

Así, en la nación, el presidente y su espacio político, han revalorizado sus fichas, y ya están comenzando a mostrar una actitud de ofensiva para la próxima ronda. Dotados de cierta confianza, van a avanzar sobre temas que son importantes para su agenda y saben que tienen fuerza para hacerlo. Tienen fichas para subir la apuesta.

En diciembre asumen los nuevos legisladores nacionales, y a partir de ahí se comenzarán a tratar temas claves: reforma laboral, jubilatoria, educativa, privatizaciones, etc.

Los rivales, están revisando lo hecho e imaginando lo que viene para intentar impedir que esa agenda prospere. Se viene un 2026 con mucho debate y con muchas tensiones. Probablemente una partida que marque el futuro cercano de nuestro país.

En la provincia, el gobernador quedó con el fichero lleno, y sus rivales con pocas fichas y divididos. Por eso, también ya está avanzando sin esperar las nuevas cartas.

Ya consiguió aprobar el presupuesto, ahora avanza con el tema minería. Los nuevos legisladores asumirán en abril, pero no necesita esperar para avanzar.

En los municipios los tiempos son un poco más lentos, porque en alguna medida necesitan esperar de algunas señales nacionales y provinciales.

A partir de haber analizado los resultados, cada dirigente mira el panorama y diagrama el futuro. Por eso, lo que si ya se está viendo, son algunas decisiones respecto a cambios internos que los intendentes están haciendo: bajas de contratos, reestructura de áreas, silencios extendidos, reordenamiento de las propias fichas.

En las oposiciones, en general, se entiende este tiempo como de espera. Se supone que el que tiene más fichas, el intendente, sea el que lidere la partida, y el resto irá accionando en función de eso.

Para los ciudadanos en general, será tiempo de informarse de cada cambio que se quiere hacer, evaluar, tomar posiciones y, al mismo tiempo, ir identificando a personas o espacios de la política que tomen posturas similares o representen sus intereses.

Aprovechar a mirar y pensar. Distinguir los temas que le parecen importantes. Diferenciar entre lo que de verdad se debate para establecer algún cambio significativo, y lo que se instala en la agenda solo para tapar otras cosas.

Vienen tiempos para entrenarse como ciudadano despierto, alerta, comprometido. Educación cívica básica, para después no darle el voto o apoyo a quien no defienda lo mismo que usted.

Hasta la próxima.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO