Hoy a las 11: 00 horas, se realizará en la Plaza departamental de Tunuyán una marcha contra el veto presidencial y en favor de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La movilización se realiza a nivel federal y se da en el momento en el que el Congreso de la Nación debatirá el veto presidencial llevado adelante por Javier Milei, contra la normativa que declaraba la emergencia en discapacidad.
La marcha se realizará a partir de las once horas en la plaza central el departamento de Tunuyán y es convocada por personas con discapacidad, familiares y profesionales vinculados.
La Cámara de Diputados buscará tratar hoy desde las 12 horas los vetos de Javier Milei contra las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
También está previsto tratar el veto presidencial a la ley que habilita fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de Bahía Blanca después del temporal del 7 de marzo y subsidios para los afectados. Este veto ya fue rechazado por el Senado.
Para revertir los vetos, se necesita reunir los 2 tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
El temario de la sesión incluye el debate de los dos proyectos que ya tienen media sanción del Senado y que fueron impulsados por los gobernadores: el que modifica la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el que aplica cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Además, se abordará el proyecto que obtuvo dictamen -por emplazamiento de comisiones- para asegurar el funcionamiento de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA.
¿Qué dice la ley de emergencia en discapacidad que vetó Javier Milei?
La Ley de Emergencia en Discapacidad busca declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.