El alimento versátil y en forma de bastón tiene varios años. Hay una disputa entre Francia y Bélgica acerca de quién fue el creador. De todas formas, es la excusa perfecta para disfrutar de esta comida.
El Día Mundial de la Papa Frita, celebrado cada 20 de agosto, es la excusa perfecta para disfrutar de esta deliciosa comida que no requiere tanto esfuerzo para su realización. Sumado a que combina perfecto con casi todos los platos. Aunque, hace un tiempo, las papas fritas siguieron su propio camino.
No hay datos específicos ni concretos de porqué se celebra cada agosto. Pero uno de los orígenes de este alimento en forma de bastón, se remonta a Bélgica y Francia. En realidad, se trata de una pelea histórica que continúa al día de hoy.
Por un lado, los franceses aseguran con orgullo y certeza que fueron ellos quienes inventaron este plato. A fines del siglo XVIII en pleno corazón de París, se instalaron los vendedores de papas fritas que las elaboraban a la vista de sus clientes dentro de braseros y sartenes. Cocinaban sólo con aceite.
A su vez, los belgas reclaman su autoría. La única diferencia radica en la cocción que se divide en dos etapas. Primero, las cocinan en aceite y, luego, con grasa animal.
El uso de la papa como alimento se inicia hace aproximadamente 7.000 años en la región andina de América del Sur, que comprende Perú y Bolivia , donde había muchos cultivos y de todas las variedades. Con el paso del tiempo, su popularidad se extendió por todo el mundo y se convirtió en un alimento básico en la mayoría de los países .
De todas formas, este alimento es aún más perfecto cuando se lo combina con algún aderezo , como mayonesa, ketchup, mostaza, entre otros. Aunque también resulta ser un buen acompañante de la milanesa -sea de carne o pollo- o de una hamburguesa. Y es tan versátil que además tiene otras formas: noisette, rejilla, españolas, rústicas o crinkle.
Otras efemérides
1882 – PIOTR CHAIKOVSKI. Se estrena en Moscú la Obertura 1812, obra de Piotr Tchaikovski para celebrar la victoria de la resistencia rusa frente a la invasión de tropas francesas lideradas por Napoleón Bonaparte. La obra se interpretó bajo una gran carpa cerca de la catedral de Cristo Salvador, que estaba en construcción
1906 – JOSÉ M. ROSA. Nace en Buenos Aires el docente, historiador y diplomático José María Rosa, uno de los historiadores más representativos del revisionismo histórico argentino.
1915 – PAUL EHRLICH. A la edad de 61 años muere en la ciudad alemana de Hamburgo el médico y bacteriólogo Paul Ehrlich, quien desarrolló el primer tratamiento eficaz contra la sífilis. En 1908 recibió el Premio Nobel de Medicina compartido con el bacteriólogo ruso Ilya Mechnikov por el trabajo de ambos en el campo de la química inmunológica.
1940 – LEÓN TROTSKY. El dirigente marxista León Trotsky (Lev Davídovich Bronstein), uno de los líderes de la Revolución Rusa de 1917, sufre un atentado en su casa del distrito de Coyoacán de la ciudad de México, donde estaba exiliado. El ataque, que le costaría la vida el 21 de agosto de 1940, fue cometido por el agente soviético español Ramón Mercado por orden del régimen de Josef Stalin.
1948 – ROBERT PLANT. Nace en la ciudad inglesa de West Bromwich el músico y compositor Robert Plant, vocalista de la banda británica Led Zeppelin y figura icónica de la historia del rock.
1976 – MASACRE DE FÁTIMA. En un camino cercano al ramal Pilar de la ruta Panamericana, aparecen los cadáveres dinamitados de veinte varones y diez mujeres, todos jóvenes que habían estado detenidos en un centro clandestino de la Policía Federal. En 2008, tres expolicías fueron condenados por la llamada Masacre de Fátima, uno de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
1977 – FELIPE CONTEPOMI. Nace en Buenos Aires el médico deportólogo y exjugador de rugby Felipe Contepomi, surgido en el Club Newman como apertura y de gran desempeño en la selección argentina Los Pumas, de la que fue capitán y con la que disputó 87 partidos.
A lo largo de su carrera, anotó 651 tantos.
1992 – DEMI LOVATO. Nace en la ciudad estadounidense de Albuquerque la actriz y cantante Demi Lovato (Demetria Devonne Lovato), ganadora de unos 160 premios en lo que va de su carrera, en la que lleva grabados seis discos y filmadas nueve películas.
2008 – TRAGEDIA DE SPANAIR. El vuelo 5022 de la aerolínea Spanair, con 172 pasajeros a bordo, cae sobre la pista del aeropuerto madrileño de Barajas a poco de su despegue, uno de los más graves siniestros aeronáuticos ocurridos en España, en el que murieron 154 personas.
Fuente: Ámbito y Télam