agosto 29, 2025

Efemérides del 13 de julio: se celebra el Día Mundial del Rock

WhatsApp
Facebook
Twitter
image_pdfimage_print

La fecha fue establecida tras un evento ocurrido en el año 1985 simultáneamente en Londres y Filadelfia, tras ello se estableció la fecha conmemorativa internacional sobre el género musical.

El 13 de julio de 1985 el cantante Bob Geldof organizó el festival Live Aid con dos recitales simultáneos montados en el estadio Wembley de Londres (Inglaterra) y en el John Kennedy Stadium de Filadelfia (Estados Unidos).

El objetivo era recaudar fondos para las poblaciones hambrientas de África (en países como Etiopía y Somalia) y a la inciativa de Geldof se sumaron bandas y artistas de la talla de Paul McCartney, Mick Jagger, David Bowie, Eric Clapton, Phil Collins, Led Zeppelin, Queen, U2, INXS, The Who, Black Sabbath y Judas Priest entre otros.

Se calcula que, vía satélite, unas 3.000 millones de personas de casi cien países miraron la transmisión del evento y sin dudas el momento cumbre del festival fue la interpretación coral de las y los artistas participantes del tema “We are the world” (Somos El Mundo), canción compuesta especialmente para el evento.

El Live Aid recaudó más de U$S 100 millones de dólares y al año siguiente, por acuerdo de artistas, revistas especializadas y empresas discográficas se instituyó el 13 de julio como Día Mundial del Rock, en conmemoración de ese festival que se convirtió en ícono del “compromiso social” de cantantes y bandas encumbrados. De hecho en las décadas posteriores y con diversos motivos particulares se recreó el Live Aid en otras ciudades del mundo.

Actualmente en el canal de YouTube “Live Aid” se pueden ver y escuchar varias de las presentaciones de artistas y bandas registradas aquel 13 de julio de 1985.

Otras efemérides

1927. Nace Simone Veil

En Niza nace Simone Veil. Sufrió el Holocausto cuando era una adolescente. Pasó por Auschwitz y perdió a casi toda su familia. Graduada en abogacía, asumió como ministra de Salud en 1974 e impulsó el histórico debate por la despenalización del aborto en Francia. En 1979 llegó al Parlamento Europeo y fue la primera mujer en presidirlo. Volvió a ser ministra de Salud de Francia en 1993. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2005 e integró la Academia Francesa. Falleció el 30 de junio de 2017.

1942. Nace Harrison Ford

Harrison Ford nace en Chicago. Se lo vio en American Graffiti, pero otra película de George Lucas lo lanzó al estrellato: Star Wars. Se lo vio papeles pequeños en La conversación y Apocalypse Now, ambas de Francis Ford Coppola. Antes de completar la trilogía original de Star Wars se puso en la piel de Indiana Jones. De momento, ha protagonizado cuatro películas de saga dirigida por Steven Spielberg y filma una quinta. También protagonizó Blade Runner, Testigo en peligro (que le valió su única nominación al Oscar) y La Costa Mosquito, entre otras películas.

1954. Muere Frida Kahlo

La pintora mexicana Frida Kahlo fallece en Coyoacán, una semana después de haber cumplido 47 años, víctima de bronconeumonía. Tenía 18 años cuando sufrió un brutal accidente de tránsito que le produjo múltiples lesiones. Comenzó a pintar y conoció a Diego Rivera. Se casó con el muralista en 1929. El matrimonio duró diez años, período en el que comenzó a tener reconocimiento por su obra. Al poco tiempo del divorcio se reconcilió con Rivera y volvieron a casarse. A su muerte, fue cremada. Sus cenizas se conservan en la Casa Azul, donde nació y vivió la artista, y que ahora es un museo.

1973. Renuncia Héctor Cámpora

Héctor Cámpora renuncia a la presidencia de la Nación. Lo hace para facilitar la vuelta al poder de Juan Domingo Perón. Junto a él dimite el vicepresidente, Vicente Solano Lima. La acefalía también se extiende a la presidencia previsional del Senado, ya que Alejandro Díaz Bialet es enviado al exterior en misión diplomática. Entonces asume el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri. La presidencia de Cámpora, marcada por el viraje del peronismo a la izquierda, ha durado siete semanas.

1997. El asesinato de Miguel Ángel Blanco

Después de una breve agonía, fallece Miguel Ángel Blanco. El concejal del Partido Popular en la localidad vasca de Ermua había sido secuestrado el 10 de julio por miembros de ETA. Exigen que se ubique a presos de la banda en cárceles del País Vasco. El gobierno de José María Aznar no cede y millones de españoles salen a las calles en esas horas, en reclamo de que los etarras no cumplan su amenaza de matar a Blanco. El hombre, de 29 años, es hallado en un descampado con un balazo en la nuca, en la tarde del 12 de julio y muere en la madrugada del 13. Su asesinato sacude a los españoles, que expresan de manera masiva el repudio al terrorismo etarra.

2004. Fallece Carlos Kleiber

Diez días después de haber cumplido 73 años, muere en Eslovenia un mito de la música clásica: el director de orquesta Carlos Kleiber. Nacido en Berlín, su padre Erich fue también un célebre director. La familia se instaló en la Argentina tras el ascenso del nazismo, y el joven Kleiber, que castellanizó su nombre, Karl, se formó en Buenos Aires. De vuelta en Europa, no trabajó como director estable, sino como invitado, y no daba entrevistas. Los críticos ensalzaron su estilo. El aniversario de su muerte se recuerda como Día Internacional del Director de Orquesta.

2012. Muere Leda Valladares

La folklorista Leda Valladares fallece en Buenos Aires a los 92 años. Nacida en Tucumán, recopiló la música del Norte argentino. Así dio forma al Mapa Musical Argentino. Formó un dúo folklórico con María Elena Walsh. Grabaron varios discos y luego Valladares retomó sus labores de recopilación. En los 80 colaboró con músicos de rock.

2014. Argentina pierde la final del Mundial de Brasil

La Selección pierde en el Maracaná la final del mundial de Brasil ante Alemania. El equipo de Alejandro Sabella busca el tricampeonato, en la primera definición mundialista para la Argentina desde 1990. Sin embargo, un gol de Mario Götze, a los ocho minutos del segundo tiempo suplementario, le da el título a los teutones. Lionel Messi es elegido el mejor jugador del torneo.

Además, es el Día Internacional de las Tejedoras. En la Argentina se conmemoran el Día Nacional de las Telecomunicaciones y el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

Fuente: página12/ laizquierdadiario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

Sigue Leyendo

TUNUYÁN - VISTAFLORES - LA CONSULTA - EUGENIO BUSTOS - TUPUNGATO