Lo harán en su día de descanso, el próximo lunes a las 10 horas en el en el Nudo Vial de Mendoza.
Previo al inicio de la vendimia, trabajadores de viñas y bodegas comienzan a reclamar por aumentos salariales.
En esta ocasión, la agrupación Trabajadores Vitivinícolas Autoconvocados convocó a través de sus redes sociales a una manifestación para el próximo lunes 31 a las 10 en el Nudo Vial de Mendoza, en el marco del Día del Trabajador Vitivinícola celebrado cada 1 de febrero, y reclamar para el período 2022-2023 “un sueldo digno no menor a la canasta básica familiar”, “bono de fin de año igual a un sueldo vitivinícola en el mes de diciembre”, “pase a planta permanente de los compañeros que está terciarizados”, “paritarias cada 6 meses” y por el “no aumento en cuotas”.


Es importante destacar que aún no hay negociación directa entre los sindicatos y la patronal, ya que el inicio de la paritaria anual suele empezar a mediados de febrero. Por tal motivo, representantes sindicales han preferido no hablar específicamente del aumento que se pedirá previo a dicha instancia, aunque sí admitieron que es necesaria una recomposición salarial.
Este fue el caso de Guido Álvarez, secretario general de Foeva Mendoza, quien en dialogo con el medio Enolife manifestó que si bien este Sindicato no fue convocado a la marcha de los Autoconvocados, están en sintonía con los reclamos: “Tenemos una visión similar a la que están planteando los Autoconvocados, porque sabemos que es la realidad que están viviendo hoy en día los trabajadores… Todos esos reclamos que están haciendo, desde el Sindicato los venimos tratando con la patronal. Si bien no nos invitaron, esperamos que esta manifestación dé resultado porque el beneficio lo van a tener los trabajadores, que es lo que nosotros también queremos”.
En relación a la futura paritaria, Álvarez señaló: “Para la nueva paritaria de 2022/2023 queremos superar el porcentaje del año pasado, para poder llegar a la canasta básica, que es lo que los trabajadores nos están pidiendo. Un trabajador vitivinícola, en la categoría de obrero común en bodega, en el mes de febrero, va a quedar en $42.440,92 brutos, muy lejos de la canasta básica». Y amplió: «De todos modos, sólo un 10% cobra ese salario, porque un 90% de trabajadores en bodega tienen categoría de especializados, ya que la sistematización de los procesos en las bodegas requieren personal para el funcionamiento de máquinas, es decir que la mayoría cobra de $ 46 mil para arriba”.
Acerca del pedido de efectivización de trabajadores tercerizados, Álvarez precisó: “En Mendoza, sobre un total de más de 8.000 trabajadores, hay alrededor de 1.000 trabajadores”. Y opinó: “Entendemos que el trabajo eventual es una falta de seguridad, hay trabajadores que pierden antigüedad, y estamos luchando con esto desde hace un año pero es lento porque la ley ampara este tipo de contratación, son empresas avaladas por el Ministerio de Trabajo, que además contratan en blanco. Una eventualidad no puede durar más de 3 meses, sino es un fraude laboral… Así que tratamos de buscar la vuelta para que estos trabajadores pasen a planta. Hemos hecho ya en algunas bodegas el traspaso”.
