La novedosa técnica fue respaldada en un reciente simposio realizado en Brasil, donde participó el doctor Martín González, destacado oftalmólogo de la Clínica de la Visión Dr. Drago.
El ojo seco es una condición multifactorial de creciente prevalencia que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. En el reciente simposio organizado por Alcon en la ciudad de San Pablo, LATAM Dry Eye & Ocular Health Academy el Dr. Martin Gonzalez compartio su experiencia clínica y hallazgos científicos sobre nuevas tecnologías diagnósticas y terapias innovadoras como la luz pulsada intensa (IPL).
El síndrome de ojo seco ha dejado de ser considerado una simple falta de lagrima para ser entendido como una enfermedad compleja, inflamatoria, y en la mayoría de los casos, asociada a disfunción de las glándulas de Meibomio. El 90% de los pacientes que llegan a la consulta tienen ojo seco evaporativo por disfunción meibomiana o mixto asociado a exceso uso de pantallas, factores climáticos, medicamentos y estilos de vida. Durante el simposio, se presentaron herramientas clínicas y tecnológicas que permiten diagnosticar con precisión y tratar de forma temprana a estos pacientes, cambiando el paradigma del manejo convencional.
Fisiopatología del ojo seco
El abordaje debe comenzar fuera del ojo. Esto no es una enfermedad del ojo, es una enfermedad de la piel y glándulas. Si como oftalmólogos comprendemos eso, cambiamos por completo la forma de tratar al ojo seco. Esta afirmación se basa en la observación de que muchas patologías dermatológicas, como rosácea o acne, presentan alta correlación con la disfunción de glándulas de meibomio. Esta forma de verlo implica que el abordaje terapéutico debe empezar con una evaluación dermatológica periocular. Lo primero que observamos no es el ojo, sino la piel y los párpados,las telangiectasias, la blefaritis, la pérdida de pestañas, esos signos nos dan información crítica sobre la calidad del film lagrimal. Tratar el ojo seco desde la base implica educar al paciente, modificar factores de riesgo, atender su piel, y dejar de indicarle cientos de lágrimas artificiales diferentes antes de priorizar su tratamiento.
IPL: del uso cosmético dermatológico al ojo seco
La IPL (Intense Pulsed Light) surgió en el ámbito dermatológico, pero su impacto en la oftalmología ha sido revolucionario. Hoy en día la IPL se considera una herramienta validada para el tratamiento del ojo seco evaporativo. Esta tecnica se usa mucho y ha permitido ayudar a pacientes que ya no respondían a tratamientos convencionales.
Indicaciones y protocolo clínico
La IPL tiene múltiples indicaciones: disfunción de glándulas de Meibomio, rosácea ocular, chalazión recurrente, usuarios de lentes de contacto, pacientes con glaucoma en tratamiento crónico, y cirugía refractiva o de catarata.
El protocolo sugerido consta de tres sesiones cada 15 o 30 días. En algunos casos se puede agregar una cuarta sesión según la respuesta clínica, en pacientes mayores o con daño glandular avanzado, el tratamiento puede requerir ciclos de mantenimiento cada 3 meses.
La personalización del tratamiento es clave. Una persona de 20 años puede mejorar con dos sesiones y una persona de 80 años, probablemente requiera cinco o seis.
Se evalua al paciente al mes de terminar el tratamiento. Si hay síntomas residuales, puedo indicar una cuarta sesión. Y si el paciente es mayor o con enfermedad severa, probablemente necesitará ciclos cada tres meses.
Algo muy importante es la expresión glandular posterior al tratamiento. La IPL es muy efectiva, pero si no haces expresión de glándulas después, estás dejando tratamiento sin completar.
Seguridad, versatilidad y experiencia clínica
Una de las principales preocupaciones comunes es la seguridad. En mi experiencia nunca he tenido una quemadura o complicación. Gracias a su tren de pulsos, es segura, eficiente y altamente delegable. Además, su uso en adolescentes fue discutido. Hay muchos jóvenes con ojo seco por uso excesivo de pantallas o por tratamientos dermatológicos. En pacientes jóvenes, basta con una sola sesión de IPL y responde bien. No hay razón para esperar a que el daño sea irreversible.
De todas formas hay que tener precauciones en pacientes con fotosensibilidad, lesiones pigmentarias de la piel, estado previo de la piel, uso de anteojos de protección, no tomar sol ni usar autobronceantes, no tratar sobre tatuajes, no usar en embarazadas ni en pacientes con marcapaso, no tratar epilépticos ni en zona de glándula tiroides.
Dolor neuropático y tratamientos complementarios
El dolor neuropático fue abordado como una complicación frecuente en pacientes con ojo seco crónico. Para estos casos, la IPL y el plasma rico en plaquetas (PRP) se han convertido en opciones efectivas y complementarias.
Cuando el paciente tiene la superficie ocular regenerada, pero sigue con dolor, hay que pensar en las terminales nerviosas sensitivas. El PRP aporta factores de crecimiento que son muy útiles en estos casos.
Educacion del paciente
Hay que cambiar la mentalidad y pensar que el ojo seco no solo se trata con gotas. Hay que entender la enfermedad, empatizar con el paciente, usar la tecnología a nuestro favor y ofrecer tratamientos que realmente vayan al origen del problema.
Enfatizar sobre el seguimiento continuo mes a mes mostrando y evaluando progresos al paciente para mantenerlos motivados.
Conclusiones
La evidencia y experiencia compartida en el simposio reafirman que el tratamiento del ojo seco debe migrar a un abordaje integral, personalizado y tecnológicamente respaldado. El futuro del tratamiento del ojo seco está en actuar temprano, con evidencia y con empatía.
No tratamos lágrimas, tratamos pacientes.
La luz pulsada intensa se consolida como una herramienta terapéutica segura y eficaz, con impacto demostrado en parámetros objetivos y subjetivos de la enfermedad. Su combinación con diagnóstico de alta precisión y terapias regenerativas como el PRP representa el futuro del manejo del ojo seco.
La enfermedad del ojo seco no se trata con gotas, se trata con ciencia, tecnología y humanidad.
La Clínica de la Visión cuenta con esta tecnología SVELTIA Dermolight IPL para mejorar tu ojo seco y superficie ocular.
Para turnos o cualquier tipo de consulta, dirigirse personalmente a la Clínica de la Visión, ubicada en Yrigoyen 670 de Tunuyán. También telefónicamente a los números 2622-423184/ 425944/ 425952.